¡Hola!
Las últimas semanas hemos estado debatiendo en casa si poner a dormir a los niños juntos o separados y la verdad es que estamos hechos un lío. Claudia y Noah se llevan casi dos años y, en principio, nuestra idea era que después del primer año de Noah pudieran compartir habitación.
El caso es que cada vez lo veo menos claro. Claudia sigue despertándose casi todas las noches y acabo durmiendo con ella. Noah también se despierta bastante, todavía para tomar leche. Con todo el lío no sé si es buena idea juntarlos y que el poco rato que duerme cada uno se vea interrumpido por los llantos del otro.
Queríamos aprovechar el momento para que Claudia me sustituyera a mi en sus despertares nocturnos por su hermano. Es decir, que para ella fuera una motivación dormir acompañada y así no tener que meterme en su cama para que se duerma cada vez que se despierta. Es mi as en la manga y si esto no funciona me veo durmiendo con ella para el resto de mis días :).
Por otro lado está en tema de la habitación en si. Cuando decoré la habitación intenté hacerlo en colores bastante neutros y, para que engañarnos, algo de rosa también. El caso es que en 3 años la cosa ha ido a más (sin convertirse en la casa de Cenicienta) y me veo dejándole al final una esquinita de la habitación a Noah para que la sienta también suya. Quiera o no, es una habitación de niña total.
A pesar de todo lo que os digo que parece inclinar la balanza hacia habitaciones separadas, creo que la experiencia de dormir entre hermanos es inolvidable y estoy segura que vivirían grandes momentos de complicidad juntos. Ya tendrán tiempo de tener cada uno su espacio cuando crezcan un poco y necesiten su intimidad.
En fin, que no lo veo nada claro. Creo que de momento nos tocará esperar a que duerman algo mejor los dos y entonces volver a plantearnos el tema. Me encantaría saber como lo hacéis vosotr@s y cuales son vuestras opiniones que seguramente nos puedan ayudar a tomar una decisión.
¡Hasta pronto!
Hermosa! Yo estoy en la misma tesitura. Nosotros hemos montado una habitación para Marc, pero siempre con el pensamiento de que compartan habitación, mi solución es que en la habitación de Ivet hemos puesto un nido, así cuando hagamos el paso de sacar a Marc de nuestra habitación podemos acabar de decidir que hacer. Además, a veces pienso que lo pondremos en su habitación y la noche del viernes y del sábado que compartan habitación… así siempre sería un momento especial que esperarían con ilusión y si alguno se despierta y levanta al otro al día siguiente no hay que madrugar… Bueno a mi aún me queda tiempo Marc tiene 8 meses. Ya nos contarás como lo solucionas tu. Mil besos!
¡Hola Eva!
Pues la idea de los fines de semana no se me había ocurrido y me parece genial. Lo único es que entonces hay que tener dos habitaciones montadas y me da miedo que después de dormir juntos no quieran dormir separados y me coma la habitación «con papas» :). Yo le pregunto a Claudia si quiere que su hermano duerma con ella en la misma habitación pero cuando le digo que entonces yo no me quedaré con ella ya dice que ni hablar, que todos juntos. A ver si conseguimos que duerman algo mejor por separado y entonces nos decidimos. Prometo contar qué hemos hecho al final.
Un beso
Anna.
Ay! Justo con este tema tenemos nosotros también nuestras dudas. Nuestro hijo tiene ahora 3 años y sigue durmiendo bastante mal (en 3 años no sabemos lo que es dormir del tirón) y todas las noches acaba en nuestra cama. Ahora estoy embarazada de 20 semanas de mellizos (niño y niña) y ahí empiezan nuestras dudas. Además de que no sé cómo lo vamos a hacer cuando nazcan los bebés y os tengamos en nuestra habitación en la cuna de colecho y nuestro hijo mayor durmiendo entre papá y mamá, el tema de compartir habitación más adelante también nos preocupa. En casa tenemos 3 dormitorios y de entrada pensamos poner a los mellizos en una (cuando empiecen a dormir en su habitación) y a nuestro hijo mayor en la otra. Pero claro, cuando pasen los años, no sé yo si estará tan bien que los mellizos sigan compartiendo habitación (al ser niño y niña), pero tampoco creo que nuestro hijo mayor, acostumbrado a tener a habitación para él sólo, quiera pasar a compartirla con su hermano pequeño.
Ya nos vemos habilitando el despacho del sótano como dormitorio extra para que cada uno tenga el suyo!
La decoración en nuestro caso no es un problema (al menos de momento) odio los colores de bebé y tendemos más a colores neutros, o verdes y vinilos de animales de la selva 😉
Un saludo de otra mamá española en Alemania (creo que me voy a abonar a tu blog 🙂 )
¡Hola!
Bueno, es que lo tuyo ya es un poco más rebuscado con mellizos a la vuelta de la esquina, jejeje. Yo tendría la misma duda. Por un lado que duerman juntos niño y niña nunca me ha parecido mal. Pero quizá es verdad que los niños quieran dormir juntos más adelante y que la peque tenga una habitación para ella sola no es mala idea. Habrá que ver si el mayor en ese momento quiere compartir su reino con su hermano pequeño. Quizá sea una motivación más que una amenaza. Me alegro mucho que te haya gustado el blog. Estaré encantada de tener una lectora más. Ya sabes, solo tienes que escribir tu correo un poco más arriba 😉
Un abrazo
Anna.
Hola! Mis hijas comparten habitación porque no hay mas espacio en la casa, y de haber tenido dos niños de diferente sexo hubieramos tenido un problema de verdad porque soy de la idea de que a cierta edad no es bueno compartir habitación. Mis hijas ya tienen 10 y 11 años y son las únicas en sus salones que comparten habitación por lo que desde hace tiempo piden que hagamos algo al respecto. Así que en dos años (cuando ambas sean adolescentes) adaptaremos una habitación en el sótano para la mayor. No me gusta mucho la idea porque es muy frío y oscuro, además de que no hay baño pero en Alemania no es común compartir habitación y comprendo a mis hijas también. En México mis hermanos (2 varones) compartieron habitación hasta que se casó el primero y nunca fue tema de discusión, pero las cosas son muy distintas acá y hay que adaptarse.
Mi recomendación sería que los dejes compartir habitación hasta donde se pueda, que seguramente será cuando estén en el jardín de niños y empiecen a invitar a amiguitos y quieran su privacidad. No hay ley escrita y creo que cada familia es un mundo y debe buscar lo mejor para el bienestar de sus miembros, así que no te preocupes de más y deja que el tiempo vaya indicándote que es lo correcto para ambos.
¡Hola Natalia!
Gracias por escribir. No sabía que en Alemania no se llevaba lo de compartir habitación. Será por eso de que desde muy jovencit@s se traen a los novi@s a dormir a casa??? (creo que nunca me acostumbraré a estas cosas).
En España se suele hacer como se puede. Depende del espacio que haya en casa pues así se decide, al menos cuando yo era pequeña la cosa funcionaba así. A veces pienso que antes no se pensaban tanto estas cosas y los niñ@s compartían habitación con varios hermanos de distintos sexos y todos tan felices. Claro está que a partir de cierta edad cada uno necesita su espacio. Estoy segura que a tu hija la idea del sótano le parecerá maravillosa por muy oscuro que a ti te parezca ;).
Un abrazo,
Anna.
Nosotros tenemos el mismo dilema, y con los mismos problemas… el mayor se sigue despertando bastantes noches, y la peque duerme mucho mejor pero sigue siendo pequeña y las noches en las que coinciden los dos del tirón son contadas con la mano …. el caso es que nuestra idea es que durmieran juntos y más cuando en pocos meses llegará otro bebé a casa… pero creo que como vosotros lo vamos a aplazar, a ver si el mayor consigue dormir mejor, y cuando nazca el bebé sacar a la peque de nuestro cuarto y ya veremos si están preparados ya para compartir o todavía no y tendremos que habilitar ora habitación…
Yo creo que al principio es difícil que compartan habitación sin despertares pero luego cuando ambos duerman bien puede ser genial! Y de nuevo llegara una edad en la que haya que separarles!
Ya nos contaremos a ver cómo va el tema!besotes guapa
¡Hola Cristina!
Añadir otro bebé a la ecuación ya es de nota :). Parece que a Claudia el KG la está dejando agotada y llevamos unos días que duerme del tirón. No canto victoria que ya me conozco estas fases. En vuestro caso también existe la opción de que duerman separados y el bebé cuando crezca un poco duerma con uno de los dos. Es que me imagino el plan en unos años. Pablo y Adriana juntos y el peque o la peque durmiendo sol@. Casi me parece que cuando son del mismo sexo se entienden algo mejor y así el otro hermanit@ siente que es también «especial» por tener su habitación propia, aunque sea minoría :).
Besotes,
Anna.
Hola, mi caso es un poco diferente porque son mellizos, 3 añitos, y los dos chicos. Siempre han compartido, desde que nacieron primero la cuna y luego cuando se independizaron, habitación. Lo nuestro es por cuestión de espacio. Ahora tienen literas infantiles y pasan de la cama de arriba a la de abajo juntos, por decisión mutua (uno a los pies y otro a la cabecera). Ellos están encantados, no sé cuando decidirán separar sus noches supongo que cuando les incómodo pero mientras tanto son felices durmiendo juntos y nosotros lo respetamos. Duermen del tirón sus 12horitas así que…
En mi blog dedico un post al tema mellizoseldesafioblog.wordpress.com
Saludos y encantada de leerte?
¡Hola Lorena!
Gracias por tu visita :). Qué tal el tema de las literas con 3 años? Es un tema que nos planteamos pero pensé que era demasiado pronto. Siendo dos niños y de la misma edad parece que la opción de que duerman juntos es la más lógica, yo ahí no tendría dudas :). Me muero de envidia con lo de las 12 horas seguidas…
Me he paseado por tu blog :). Me parece muy interesante la visión de la maternidad desde el punto de vista de los hermanos mellizos/gemelos.
Nos leemos,
Anna.
hola mis hijos niño y niña han compartido siempre habitacion y se llevan 4 años pero es lo que hay,y puedo jurar que la niña estuvo llorando todos los dias hasta los 3 años ,nunca durmieron con nosotros ,despues ha sido gratificante por lo que han compartido .y ahora en alemania comparte habitacion es lo que encontramos despues de buscar piso durante 6 meses . reconozco que se hacen grande y que tienen que tener su independencia pero les hemos explicado los motivos y las circunstancia son las que son.pero tengo que decir que tengo suerte con ellos
Sandra,
yo creo que cuando no hay más opciones y no hay nada que pensar ni de que lamentarse. Lo hacéis como podéis. En mi opinión es maravilloso que compartan habitación. Viven muchas experiencias y confidencias juntos y estoy segura que duermen mejor. Otra cosa ya es en la pre-adolescencia que necesitan su espacio pero, si aún así, no hay más habitaciones, tampoco creo que sea un drama. Los padres hacemos todo lo posible por su felicidad así que estate segura que lo estáis haciendo bien.
Un abrazo,
Anna.
Hola!
En mi casa somos 3 hermanos, dos niños de 25 y 21 y yo que soy la única hija de 23. Mis padres han comprado una casa y en ella solo hay dos habitaciones, para vosotros como seria lógico repartirla?
Yo siempre tuve el cuarto individual, por ser la única chica de la casa, pero mi hermano menor ha montado un berrinche y se ha adjudicado la habitación individual y pretende que comparta habitación con mi hermano mayor, cosa que no veo lógica. Ustedes qué piensan?
Hola! pues en este caso yo veo lógico que los dos chicos compartan habitación, sobre todo por las edades. Entiendo que sois ya adultos todos y que tú necesites espacio propio. Lo mismo vería si fuerais dos chicas y un chico.Espero que te dejen esa habitación individual para ti!
Saludos