¡Hola!
Me he pasado los últimos meses muy desquiciada entretenida con la creación del blog. Cuando por fin me decidí a darle forma no tenía ni idea de por donde empezar ni me imaginaba lo que me esperaba.
Crear un blog no es tarea fácil (por mucho que os digan) para los que no somos expertos en la materia pero, como podéis comprobar, no es imposible. Claro que dependerá de vuestro grado de exigencia pero ya que os ponéis, queréis que quede lo más bonito posible y que funcione a la perfección, verdad?
Hoy os quiero dar unas pautas muy básicas para que tengáis una guía por donde empezar. Iré ampliando la información en nuevas entradas.
Lo más básico para mí es:
El nombre del blog: parece obvio pero no sabéis lo que me costó a mi dar con el nombre de mi blog. De hecho fue mi marido el que tuvo la idea, yo soy malísima para estas cosas. Debe ser un nombre corto, claro, fácil de recordar y donde, en pocas palabras, los lectores se puedan hacer una idea lo más aproximada posible a la temática del blog. Dedicadle tiempo. Una vez lo tengáis claro, registradlo. No es nada caro y así os aseguráis que en un futuro nadie se apropiará de vuestro nombre.
Hosting: la elección del hosting es vital. Hay muchas empresas que ofrecen este servicio, solo tenéis que navegar un poco por la red. Elegid un hosting que tenga sus servidores en Europa! No paguéis la novatada como yo. La velocidad de vuestro blog puede verse muy afectada si tenéis el servidor en la otra punta del mundo. El proveedor que elijáis debe ofreceros un buen servicio técnico para que podáis ir haciendo consultas, si tienen servicio de chat 24 horas mucho mejor. Cuando contratéis el hosting podéis registrar también vuestro dominio (el nombre del blog).
WordPress o Blogger: pues eso ya es muy personal. Mirad diferentes ejemplos en internet. Yo tuve claro que quería que fuera con WordPress. Las opciones de los temas (diseños del blog) me parecían más profesionales. Existen infinidad de comparativas en internet para que podáis valorar los pros y contras de cada plataforma.
Elección del tema: como os decía, para mi WordPress es superior a Blogger. Eso si, hay que rascarse el bolsillo. Existen temas gratuitos pero es recomiendo que hagáis una pequeña inversión en la elección del tema. Podéis mirar por ejemplo en Genesis , tienen temas muy chulos ordenados por categorías.
Tutoriales y más tutoriales: yo no tenía ni idea de por donde seguir una vez completados los pasos anteriores así que me he pasado muchísimas horas viendo tutoriales en internet. En youtube podéis aprender muchísimo. Os aconsejo ver los videos con una libreta al lado e ir tomando notas a la vez que vais configurando el blog. No puedo deciros el nombre de todos los tutoriales que he visto pero si recuerdo que empecé en la página de Javier López, donde tenéis mucha información e incluso os podéis descargar alguno de sus ebook. Para mí fue una gran ayuda!
Fotografías: si queréis colgar fotos en vuestro blog dedicadles mucha atención. No solo tienen que ser bonitas, debéis aseguraros que el peso de las mismas no sobrecargue el blog porque os irá muy lento. Si no tenéis conocimientos de Photoshop o similar intentad hacer algún curso online. Una aplicación gratuita para comprimir imágenes que os puede ayudar es TinyPNG.
Formación: sé que al principio puede ser que queráis crear un blog a modo de diario personal, sin la finalidad de ganar dinero con él. Pero no nos engañemos, todos queremos que nos lea el mayor número de personas posible así que para eso hay que hacer las cosas bien. Para mí ha sido básica la formación. Ya sé que la cosa está muy mala y que no corren tiempos para derrochar pero pensar siempre en el gasto en formación como una inversión. Yo he realizado un curso de diseño de logos con May, de Creative Mindly. Al final el logo lo ha diseñado una gran amiga que es diseñadora gráfica pero si no podéis contar con ayuda profesional, este curso es ideal para vosotros. El otro curso que he realizado es sobre Marketing Online, con Isabel Leyva en Mamá, quiero ser blogger. Es un curso muy completo que no podéis dejar pasar si realmente os importa vuestro blog. Os los recomiendo sin pestañear al 100%. No os arrepentiréis :).
Pedid ayuda: nadie nace sabiendo de todo y por mucho curso y tutorial habrá muchas cosas que se os escaparán. Lo que me ha resultado más complicado es la parte técnica. Uno se cree que montar un blog es lanzarse a escribir y ¡ála!, éxito asegurado…pues no. Detrás de la parte bonita existe un mundo de palabras desconocidas, códigos, lenguaje técnico y os aseguro que os pueden dar algún que otro disgusto. Yo he pedido ayuda a algún conocido para que me dieran unas pautas básicas. Lo demás lo he ido solucionando navegando por internet pero no descarto en un futuro buscar ayuda profesional. Dedicaros a lo que os gusta, que será escribir y crear contenido. Si no conocéis a nadie que sepa del tema no pasa nada, en internet encontraréis la solución a (casi) todo.
Monitorizar el blog: monitori…qué??? Verdad que queréis saber cuanta gente os lee, desde donde, a qué horas, las entradas que tienen más éxito, etc? Pues todo eso es pan comido con herramientas como Google Analytics. Es básico, basiquísimo que lo instaléis.
Formularios de contacto: otro básico que debéis poner en marcha desde el minuto uno. Imaginad que después de todo el trabajo tenéis un blog divino de la muerte y alguien que os lee os queire contactar pero no hay ningún lugar desde donde hacerlo. ¿Os imagináis la mala imagen que se llevaría esa persona? No estamos para perder contactos así que existen herramientas como Contact Form 7 (a mi últimamente me estaba dando problemas) o Ninja Forms (el que uso actualmente) que son muy simples de utilizar (una vez más recurrid a youtube) y os asegurarán tener un espacio desde donde os podrán contactar.
Listas de suscriptores: no las confundáis con los formularios de contacto. Verdad que a veces descubrís un nuevo blog que os enamora pero al cabo de unos días olvidáis su nombre y no conseguís localizarlo de nuevo? Pues para eso están las listas de suscriptores. Una vez que alguien se da de alta en la newsletter, recibe directamente en su correo las novedades del blog en cuestión, en este caso el vuestro. Para crear estás listas y poderlas gestionar existe Mailchimp, funciona de maravilla. Ahora solo falta que la gente se pirre por darse de alta a vuestro blog ;).
Disfrutad!: pues eso, pasadlo bien durante el proceso. Ilusionaos con cada cosa que hacéis y no desesperéis. Yo ha habido días que me he ido a la cama a las tantas con la sensación de no haber avanzado (y las noches que me quedan todavía) pero al día siguiente lo vuelves a intentar y las cosas salen. Planificar es básico. No importa cuantas entradas queráis publicar a la semana, pero ser constantes. Si solo tenéis tiempo para una no pasa nada. Eso sí, dedicaros en cuerpo y alma a ese único post y tened siempre a mano una libretita o una nota en el móvil. Nunca se sabe donde nos pillará la inspiración!
En fin, espero que aunque haya sido una entrada un poco larga os haya servido de ayuda para tener una guía por donde empezar.
Estaré encantada de ayudaros en la medida que me sea posible.
¡Hasta pronto!
Wow, qué entrada más buena! Me hubiera gustado haberla leído antes de empezar a escribir!
Miyuki,
nadie nace sabiendo 🙂 Yo poco a poco voy aprendiendo cositas, sobretodo de los errores de los primeros meses. Pero es verdad que he dedicado muchas horas a leer y a hacer algunos cursos online. Ahora empiezo uno de fotografía que creo que es el que más necesita el blog para las recetas.
Un abrazo,
Anna.
Hola Anna! Creo que sabes que me encanta tu blog. Se nota que te lo curras un montón. Los consejos estupendos, muchos los he seguido, pero siempre viene bien «repasar». Aún tengo muchos aspectos por mejorar y cosas que aprender. Con la parte técnica yo tengo menos problema, al haber estudiado informática y saber de programación, aunque también necesito buscar información y tengo dudas a veces. El tema de WordPress y todo el diseño y gráficos me lo cree yo misma de cero partiendo de un tema base en blanco (así he creado siempre las web, porque me permiten aprender más de algo que me gusta: el diseño y la creación de páginas web). Sí alguna vez quieres ayuda, podemos hablar. 🙂
Hola Taisa,
la verdad es que los principios con el blog siempre son difíciles pero en tu caso, sabiendo de programación, la cosa se hace más llevadera 😉
Muchas gracias por el ofrecimiento, cualquier duda te digo y sigue así, lo estás haciendo genial!