Se acercan las navidades y somos muchas las familias de expatriados que nos encontramos con el mismo dilema año tras año. ¿Nos vamos a España a pasar la navidad o nos quedamos en Alemania? Pues bien, un año más… nos quedamos en tierras germanas.
Hace dos años que no vamos de vacaciones a Barcelona en familia y estas navidades tampoco serán una excepción. En septiembre nos fuimos unos días a Málaga para disfrutar del sol y la playa con amigos así que por este año hemos cubierto el cupo español.
Esto me convierte automáticamente para la familia y muchos amigos en una persona sin sentimientos y totalmente desapegada de mis orígenes. Se supone que en los periodos de vacaciones (no solo en verano) debemos ir siempre a nuestra ciudad a visitar a los nuestros casi de forma obligada.
¿Por qué este año tampoco hemos querido ir? Bien, por varios motivos.
En primer lugar, Barcelona es una ciudad preciosa para visitar (y vivir) si no la conoces. Pero si has nacido allí, no nos apetece «gastar» nuestros días libres en un lugar que ya conocemos, que está lleno de gente y donde hemos pasado casi todas las navidades de nuestra vida.
¿Vamos en coche o en avión? Pues en avión lógicamente es más rápido y cómodo, a pesar de que a veces dos horas de avión con niños pequeños pueden ser una pesadilla. La ventaja de ir en coche es que podemos llevarnos más cosas y sobre todo volver con el coche cargado hasta la bandera repleto de productos de la tierra, ya me entendéis 😉 En avión hay que pagar 4 billetes y allí nos quedamos sin coche. Si vamos en coche es más económico, tenemos como movernos en España pero…dos días de viaje con dos hijos de 4 y 2 años…se me ponen los pelos de punta solo de pensarlo.
Nuestras familias viven a 20 km de distancia con lo cual tenemos que pasarnos parte de las vacaciones metidos en el coche (que tenemos que alquilar/pedir si hemos ido en avión) para ir de una casa a la otra y que todo el mundo esté contento.
Como es lógico, tanto mi familia como la de mi marido nos quieren en casa para dormir así que dividimos los días de manera que solemos pasar una semana en cada casa. Esto significa ir con las maletas arriba y abajo y tener todo repartido entre dos casas.
En verano en Barcelona hace calor, mucho calor. La playa no está al lado de casa que digamos así que al final hacemos planes de ciudad y vamos poco a la playa. La última vez no pisé la playa en las dos semanas que estuve allí 🙁
Las familias por supuesto hacen todo lo posible (y más) para que estemos todos cómodos y nos sintamos como en casa pero como sabéis, viajar con dos niños pequeños requiere de muchos trastos. Al fin y al cabo las casas están acondicionadas para adultos y cuando llegamos parece que invadimos la casa y tenemos que meternos a presión y ni los niños ni nosotros (ni las familias) dormimos bien.
Cuando viajamos a Barcelona, como es normal, queremos ver a mucha gente y al final resulta que tenemos la agenda más ocupada que la Merkel. Si a eso le sumamos las reuniones que organizan nuestras madres de forma independiente con toda la familia pues al final vamos todo el día con el móvil buscando huecos para tomar cafés de una hora.
Bien, llegados a este punto me diréis que soy una desapegada, que lo veo todo negativo y que ver a la familia y volver a «casa» vale eso y mucho más. Os diré que en parte lleváis razón. Es cierto que echamos mucho de menos a nuestra gente, nuestra tierra, comida, costumbres…siento que no les estamos transmitiendo a nuestros hijos el amor por la ciudad donde hemos nacido pero creo que más adelante, habrá tiempo para eso.
Lo que más nos pesa son las ganas de conocer sitios nuevos (en verano) y, sobre todo, alojarnos en un lugar acondicionado solo para nosotros y donde los niños tengan su espacio y tiempo.
Otra opción que valoramos es la de alquilar algo en Barcelona la próxima vez y así tener lo bueno de las dos opciones. Quizá sea lo que hagamos el próximo año pero siempre da algo de rabia gastar un dineral (Barcelona no es nada económica) teniendo allí a la familia y siendo un sitio que ya conocemos.
No sé, tengo la sensación de que vacaciones en Barcelona no son realmente vacaciones…Alemania en verano me gusta y mucho. Como nos pasamos muchos meses con mal tiempo, me da rabia perderme los meses o semanas donde hace calor y podemos disfrutar de más planes al aire libre.
En el caso de la navidad pues hombre, la tradición de los Reyes Magos es tan bonita que estoy segura que los próximos años iremos seguro a España para que los niños puedan ver la cabalgata. De momento se la pongo en la tele y, aunque no es lo mismo, a nuestra manera intentamos que creen un vínculo entre las dos culturas.
Por otro lado tengo que deciros que las navidades en Alemania son preciosas con sus Weihnachtsmarkts, la nieve y hasta el Glühwein (vino caliente muy especiado) que después de 5 años aquí ya he conseguido que me guste 🙂 Lo que todavía se me resiste es el Lebkuchen…
Tengo amigas que no perdonan, las vacaciones de verano y navidad son es España sí o sí. Tengo que deciros que aunque no es mi estilo, en cierta parte las envidio porque para ellas y sus hijos es siempre como volver a casa. Son el vivo espíritu del anuncio del Almendro de «vuelve a casa por navidad» y me parece una costumbre preciosa. Quizá se me pegue algo con el tiempo, quizá hagamos un año aquí y uno allí, quizá…
¿Cómo lo vivís vosotros como expatriados? ¿Sois de los que nos perdonáis el viaje a España o sois como yo que a todo le veis pegas?
Besicos
Hola Anna, te doy la razón absolutamente en todo. Algunos párrafos parece que los he escrito yo! jajaja Te cuento, yo todavía no tengo hijos, pero con el resto de cosas coincido al 100% en mis vivencias. Estas Navidades si vamos, ya que las pasadas nos quedamos aquí, pero espero que no se me acostumbren, porque ir 12 días al sur de España en diciembre, es de todo, menos vacaciones. Entre las miles de citas, la gente que se ofende porque no les visitas (tengo una prima, que parece que todavía no ha entendido que vivo a 2200 km), papeleos varios (hacienda, banco, dni,…), ayudar con trámites a los papás que van mayores… se te quitan las ganas de ir! Además, haces de todo, menos descansar, y claro, a la vuelta, directa a la oficina. Que horror! Menos mal que esta pesadilla se compensa un poco al reencontraser con familia y amigos, pero claro, hagas lo que hagas, alguien siempre no va a quedar contento, alucinante! jeje Nosotros hemos decidido ir una vez o quizás dos al año y hacer de tripas corazón para obviar a quien se pone ‘tonto’ y no entiende la situación… ¿Acaso les exijo yo que me visiten periódicamente?jajjaja Nosotros el veranito también lo pasamos en Alemania, es que es una gozada, así que, por regla general, entre junio y septiembre, no se hacen planes de viajes largos en esta casa. Un saludo!
Hola Roseta,
lo de las visitas a Alemania es un tema en si. Nosotros tenemos de todo. Gente que viene cada 3 o 4 meses y familiares que han venido una vez o ninguna en 5 años! Tenemos amigos que vienen mucho más que algunos familiares. Yo sé que es difícil para todos pero siempre intento que entiendan que no se lo mismo viajar uno o dos adultos que una familia con dos niños pequeños. Algunos lo entienden y otros parece que no tanto pero es algo que teníamos asumido cuando nos mudamos…
Un besico
Hola… yo también me siento en parte identificada. Y digo solo en parte. Nosotros también somos de Barcelona y tenemos dos niñas de 1 y 3 años. En verano hacemos nuestras vacaciones familiares (solo los 4) y en navidad si que vamos a Barcelona a estar con la familia. Me gustan mucho las navidades y desde principios de diciembre hasta finales que nos vamos (sobre el 20-23 de diciembre nos solemos ir)disfrutamos del weihnachtsmsrkt, del Glüwein y del karusell, pero a partir de finales de diciembre hasta pasados reyes estamos en Barcelona con la familia, disfrutando todos juntos. Es cierto que estamos un poco apretados en casa de los abuelos, pero solo son unos días. A nosotros, pese que unos abuelos viven a 5 minutos a pie de los otros, también nos toca cambio de casa.
En cuanto al verano, pues eso, viajamos los 4 a donde nos apetece y no vamos a Barcelona.
Y en cuanto a los familiares y amigos que no entienden la situación, después de 8 años viviendo aquí ya lo tengo superado. Es lo que hay, y si tanto nos ecjsn de menos, que vengsn ellos a vernos.
Un saludo.
Hola Mari,
quizá es la mejor opción. Verano viaje y navidades en España. Además como en Alemania las navidades suelen acabar antes pues si te vas a España todavía las puedes alargar un par de semanas más 😉
Que lo disfrutéis!
A mi me pasa exactamente lo mismo que antes ti, creía que era la única ? Pero es que las vacaciones en España con la familia me parecen de todo menos vacaciones: estar en casa de otros durmiendo no es cómodo, visitas programas todos los días, coche arriba y abajo,… total, que al final se me pasa el tiempo yendo de una casa A otra y sin disfrutar ni tan siquiera de la ciudad. Nosotros estas navidades nos quedamos en Alemania, además son las primeras y queremos disfrutarlas ☺
Aix Davinia, si yo pensaba también que era la única! A mi lo del coche arriba y abajo me mata. Ya tengo bastante coche aquí y en vacaciones quiero relajarme. Si encima tenemos que pedir prestado un coche o alquilarlo ya se me hace un mundo!
Besicos
Bueno yo pienso exactamente igual, antes iba a Barcelona siempre que tenía un hueco, estuve así durante unos 2 años, después me di cuenta que como dices esas no son vacaciones reales, pues hay tantos compromisos que al final prácticamente uno ni descansa y eso sin contar lo caro que resulta, definitivamente para mi las vacaciones son otra cosa. Ahora ya con un bebé recién nacido, me planteo ir una vez por año, más que nada para que tenga más contacto con mi familia y aprenda tanto el idioma como las tradiciones. El verano en Hamburgo es muy corto y según el año, ni ha habido por eso procuro hacer «mis vacaciones de verano» a finales de mayo-junio y los meses de calorcito pasarlos aquí.
Claro Annis, una hace el esfuerzo para que los niños no se olviden de la familia pero es que como dices, no son vacaciones. Quizá la navidad sí me parece un momento para viajar a España pero el verano…
Pues yo comparto y no lo expuesto. Daria cualquier cosa con estar taaaan cerca de España como Alemania. Desde Toronto las cosas las veo diferentes y con un crio mas.
Comparto que las vacaciones en «casa» no son vacaciones ni es nada. Hace dos meses fuimos a España por primera vez con el bebe y lo dedicamos a la familia. Hubo amigos a los que ni les dije que estaba allí para no quedar mal. Quedare peor si se enteran pero es lo que hay.
El próximo verano estoy deseando poder ir a España. EN NAvidad por suerte o por desgracia no podemos ir. Es verdad que en en los lugares frios como en Canada y supongo que Alemania el verano se disfruta mucho pero en mi caso los abuelos son mayores y quiero que disfruten de su nieto y su nieto de ellos lo mas posible. Tengo el resto de mi vida para planificar las vacaciones de otra manera.
Nuestras familias están a 400 km de distancia en España, así que imagina la logística. Pero es cierto que ambas familias tienen casa de veraneo a donde ya solíamos ir incluso cuando vivíamos allí. Al final te tratan tan bien que ni en un hotel de 5 estrellas.
Total que entendiendo totalmente tu postura de momento pasare todas las vacaciones que pueda en España…..quizá después del próximo verano cambie de opinion, jeje
Yo la verdad es que ahora como vamos cada año y medio…lo disfruto un monton y no me importa no tener coche o ajustarnos a mil visitas. Entre medio, hacemos findes largos para visitar cosas y asi hacemos vacas en familia. Un abrazo!
Pues me apunto tu idea de las escapadas, seguro que dan un poco de aire fresco entre el bullicio familiar 🙂
Otro abrazo!