¡Hola!
se acerca el día del padre en España y os traigo la receta del postre que se va a servir en la mayoría de casas de Cataluña: la crema catalana. Aunque es una receta que se puede tomar todo el año y que se conoce en toda España, sus orígenes están en Cataluña y es una receta tradicional del 19 de marzo.
En Alemania seguimos el calendario que más nos conviene 🙂 Nos hemos resignado a celebrar reyes, nos hemos pasado a Papá Noel porque nos parece absurdo que los niños celebren una fecha tan señalada en solitario. Con el tema del día del padre y de la madre pues tampoco hacemos una celebración muy especial, pero sí solemos guiarnos por el calendario alemán. Pero como nos arrimamos al sol que más calienta, el día del padre español nos daremos todos un homenaje con este fabuloso postre. ¿Alguna ventaja tenía que tener esto de estar expatriados, no?
Es sencillo de preparar y los ingredientes nada complicados. Estoy segura que tenéis de todo en casa así que vamos allá…
- 1 litro de leche
- 6 yemas de huevo
- 200 gr. de azúcar
- 40 gr. de almidón o harina de maíz tipo Maizena (Speisestärke en Alemania)
- La piel de un limón
- 1 vaina de canela en rama
- En un cazo ponemos a calentar ⅔ de la leche sin que llegue a hervir.
- Añadimos la piel del limón (vigilando que solo sea la parte amarilla, la blanca amarga) y la canela. Lo calentamos a fuego medio-alto sin que llegue a hervir para que infusione. Cuando empiece a humear bajamos el fuego al mínimo y lo dejamos unos 15 minutos, vigilando que no se pegue.
- Mientras batimos un poco las yemas de huevo con un tenedor y añadimos el ⅓ de leche que teníamos reservada. Añadimos el azúcar y removemos para que se integren bien todos los ingredientes.
- Añadimos el almidón y mezclamos bien.
- La leche que está en el fuego ya estará infusionada y podemos retirar la canela y la piel del limón. Retiramos del fuego.
- Cogemos un colador fino y lo colocamos encima del cazo de la leche. Poco a poco vamos añadiendo la mezcla de los huevos.
- Volvemos a poner el cazo a calentar a fuego medio-bajo.
- Con la ayuda de una cuchara de madera vamos removiendo poco a poco para que la crema no se pegue. Veréis que poco a poco va espesando y en unos minutos estará lista (unos 7 minutos aprox.). Una vez fría espesará más así que no os paséis con la cocción, no queremos hacer una crema pastelera.
- Una vez cocinada, volvemos a colar la mezcla por si nos ha quedado algún grumo de huevo cuajado.
- Ponemos la mezcla en cuencos de barro y tapamos con papel film a piel (a ras de la crema, sin dejar ningún hueco de aire).
- Dejamos templar y enfriamos en la nevera.
- Unos 15 minutos antes de servir las sacamos y espolvoreamos azúcar por encima. Con la ayuda de un soplete de cocina o de una pala "quemamos" la crema.
Podéis sustituir la piel del limón por unas gotas de esencia de limón.
Podéis utilizar canela molida en lugar de canela en rama.
Se puede añadir algo más de azúcar (250gr.).
Normalmente se sirven en cuencos de barro pero si no tenéis podéis utilizar otro recipiente individual o un vaso bajito.
La crema catalana tradicional se quema por encima con azúcar y se puede usar un soplete de cocina o una pala específica para ello. Las hay que se calientan en el fuego directamente o eléctricas.
La podéis acompañar con galletas, barquillos, cantuccini, unas fresas...
Lo normal es que se sirva fría pero también la podéis servir a temperatura ambiente.
¡Que la disfrutéis!
Gracias por la receta! Yo también pienso que es una lástima no poder celebrar el día de Reyes aquí o como hoy,el día del padre y más aún cuando tu pareja tampoco es español-a.En fin hagamos de todo eso lo mejor. Os deseó un feliz día de San Jose??
Muchas gracias Magdalena e igualmente!